Uno de los pilares para alcanzar el éxito en una oposición es tener un buen plan semanal de estudio. Es muy importante organizar correctamente cada semana, incluso cada mes, para conseguir aprobar la prueba.
Si no sabes por dónde empezar a planificar tu estudio… ¡No te preocupes! Vamos a darte los consejos y trucos que necesitas para que empieces a programar tus estudios.
Existen muchas formas de planificarse el estudio y cada uno debe adaptarse cómo ordenar la semana a lo que mejor le funcione. Vamos a ver algunos de los consejos que les damos a nuestros alumnos para que empiecen a aplicar esta herramienta.
Para poder organizar correctamente el estudio y que hagas un plan semanal de estudio correcto, lo primero que debes hacer es elaborarte una lista con todo el temario que evalúen en la oposición: módulos, temas, ejercicios, etc. Todo aquello que entre en el temario debes tenerlo controlado. Dedícale todo el tiempo que necesites porque esta va a ser la base para comenzar a planificarte, ya que todo partirá de esta lista.
A continuación, escribe una estimación lo más realista posible del tiempo que costará su estudio. Indícalo en cada tema, cada subtema, etc. Cuanto más detallado tengas el documento, más fácil será la planificación.
Localiza la fecha del examen o, en caso de no tenerla, establece tú mismo una fecha límite donde quieras tener todo el temario aprendido. Esta fecha va a ser tu referencia para organizar el estudio.
Uno de los errores más comunes es no tener un horario preestablecido y estudiar cuando se puede o se cree conveniente. Lo más efectivo es disponer de un horario cerrado de estudio previamente determinado, donde ya sabes de antemano que esas horas están reservadas únicamente para estudiar.
Una vez has definido cuánto tiempo de estudio requiere cada tema y el horario que vas a dedicar a estudiar, toca comenzar a planificar. Distribuye los temas a lo largo de las semanas y en función de si da tiempo a estudiarlo todo antes de la fecha indicada tendrás que dedicar más o menos tiempo cada día.
Ahora debes marcarte objetivos o tareas realistas y que puedas alcanzar para comprobar que el estudio que estás llevando a cabo y la planificación que has hecho es realista y eres capaz de estudiar cada día todo aquello que organizaste.
Nuestra recomendación es que definas dos o tres tareas al día y dos o tres objetivos semanales. En el caso de que los objetivos sean excesivamente ambiciosos o establezcas más de los que puedes alcanzar, es posible que acabe causando el efecto inverso en ti llegando a poder provocar desmotivación.
Te aconsejamos que pongas accesible, en tu zona de estudio, un calendario exclusivo para el estudio de las oposiciones donde esté la planificación. De esta forma podrás consultar única y exclusivamente la información que necesitas para el estudio, evitando distracciones de otros temas.
Uno de los puntos más importantes y que mucha gente olvida es el descanso. Todo el mundo necesita descansar de vez en cuando, por eso te invitamos que dejes días de descanso en fiestas, fechas especiales, etc.
Planifica con antelación las pausas, para que no modifiquen tu planning de estudio, ya que una vez hecho no deberíamos modificarlo.
Como hemos dicho desde el inicio, el planning ha de ser realista. Pensar que en nuestra vida diaria no van a surgir imprevistos no es planearlo de modo sensato.
Deja ciertos huecos para imprevistos que puedan surgir. De esta forma tendrás cierto margen de maniobra y no llegarás a retrasarte en tu planificación.
Una vez hayas definido tu planning de estudio tienes que ponerlo en práctica. Como supondrás, es muy complicado que la primera planificación de estudio semanal que plantees funcione perfectamente y puedas aplicarla sin ningún problema.
Por este motivo, te recomendamos que al final de cada semana y cada mes, dediques un hueco para reajustar tu horario, objetivos, tareas, tiempos, etc. Con el paso de las semanas conseguirás tener una organización que mejore tu rendimiento académico de forma exponencial.
Es innegable la cantidad de ventajas que tiene el planificar el tiempo de estudio para cualquier ámbito y, sobre todo, para las oposiciones. Vamos a recopilar alguna de ellas:
Ahora que has visto todos los puntos positivos que tiene esta herramienta, es posible que tengas la duda que se le plantea a la gran mayoría de personas: ¿Qué tipo de planificación es mejor: semanal, mensual o semestral? Te explicamos para qué se utiliza cada una:
Para facilitarte la tarea, te dejamos un ejemplo de plantilla para tu planning de estudio de oposiciones. ¡Ya no hay excusas!
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
PHPSESSID | session | This cookie is native to PHP applications. The cookie is used to store and identify a users' unique session ID for the purpose of managing user session on the website. The cookie is a session cookies and is deleted when all the browser windows are closed. |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors. |
_gat_gtag_UA_179962549_1 | 1 minute | Set by Google to distinguish users. |
_gid | 1 day | Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously. |
CONSENT | 2 years | YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface. |
YSC | session | YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
yt-remote-device-id | never | YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video. |
Escríbenos por WhatsApp